Saltar al contenido

Pilates de suelo: ejercicios básicos para principiantes efectivos

junio 10, 2025
Mujer se ejercita en luz cálida
Más vendido #1
  • 🦵 {Entrenamiento integral} Mejora la fuerza, la coordinación y la estabilidad con esta almohadilla propioceptiva de alta…
  • 💯 {Perfecta para rehabilitación} Facilita la recuperación muscular y optimiza el rango de movimiento tras una lesión. Di…
  • 🛡️ {Material seguro y duradero} Fabricada con TPE, libre de BPA y sustancias tóxicas, es impermeable y resistente al des…
Más vendido #2
  • 【Colchoneta de Pilates】 La colchoneta Pilates Reformer está diseñada con mayor densidad, antideslizante, de uso cómodo, …
  • 【Fácil limpieza】 de Pilates para Reformer es fácil de limpiar, se puede guardar enrollada y plegada, es fácil de transpo…
  • 【Tamaño adecuado】La almohadilla Pilates Reformer tiene un tamaño de 56 cm x 96 cm/22,05 pulgadas x 37,80 pulgadas, ideal…
Más vendido #3
  • 【Diseño antideslizante y seguro】 Esterilla Pilates Reformer con superficie de gamuza que absorbe el sudor y base de goma…
  • 【Comodidad en cada sesión】 Suave al tacto y transpirable, esta esterilla asegura y confort durante Pilates, , meditación…
  • 【Portátil y fácil de almacenar】 Diseño plegable que permite llevarla en mochila o bolsa, ideal para transporte entre el …

El mundo del ejercicio físico ha visto en el pilates de suelo una disciplina que combina movimiento, fuerza y control corporal en una propuesta muy completa. Este método nació en el siglo XX con el propósito de mejorar la salud y funcionalidad del cuerpo a través de movimientos suaves, controlados y precisos. Para los principiantes, acercarse a esta práctica puede parecer un reto, pero con la guía adecuada y ejercicios básicos bien estructurados, es posible experimentar beneficios desde las primeras sesiones.

La popularidad del pilates en suelo se debe, en gran medida, a que no requiere equipamiento especial ni espacios amplios, lo que facilita iniciarse desde el hogar. Además, es una actividad que permite una conexión profunda entre la mente y el cuerpo, promoviendo una mejor conciencia corporal y ayudando a corregir posturas que muchas veces no notamos en nuestra rutina diaria. A medida que se avanza en la práctica, este enfoque se traduce en mayor bienestar físico y mental.

Para los que nunca han probado el pilates de suelo, entender sus principios fundamentales y ejercicios básicos es esencial antes de avanzar a rutinas más complejas. La idea es poder trabajar desde el control, la respiración y la concentración, pilares fundamentales dentro de esta disciplina, de modo que el cuerpo se fortalezca gradualmente y evite lesiones. En las siguientes secciones te presento los ejercicios más indicados para quienes están comenzando este camino.

Los beneficios del pilates de suelo para principiantes

Antes de adentrarnos en los ejercicios en sí, resulta importante entender por qué este tipo de actividad es tan beneficiosa, sobre todo para quienes buscan mejorar su condición física sin someterse a ejercicios bruscos o de alto impacto. La práctica constante de pilates contribuye a mejorar la postura, que es una de las preocupaciones más comunes en personas que pasan muchas horas sentadas. Al fortalecer el centro del cuerpo, conocido como “core”, se favorece la estabilidad y se reduce el riesgo de molestias lumbares.

Además, una de las ventajas más atractivas del pilates de suelo es su bajo riesgo de lesión comparado con otras formas de ejercicio. Esto lo convierte en una opción segura tanto para personas sin experiencia previa como para aquellas en rehabilitación o con ciertas limitaciones físicas. La capacidad de personalizar los ejercicios en intensidad y duración hace que pueda adaptarse al ritmo y necesidades de cada practicante, lo que asegura un aprendizaje progresivo y eficiente.

No menos importante es el efecto positivo que este método tiene en el bienestar mental. La respiración controlada y la concentración necesarias para ejecutar correctamente los ejercicios suelen inducir una sensación de calma y relajación, muy valiosa en tiempos donde el estrés es constante. Por tanto, el pilates no solo moldea el cuerpo, sino que también fortalece la mente, aspectos que cualquier principiante aprovechará desde el inicio.

Principios básicos para comenzar con pilates de suelo

Antes de pasar a ejecutar movimientos, es fundamental familiarizarse con los principios que rigen el pilates y que garantizan que cada ejercicio cumpla su función de manera segura y efectiva. La respiración es clave; se trata de aprender a respirar profunda y rítmicamente, ayudando a oxigenar los músculos y mantener el control durante el movimiento. Generalmente, se coordina la inhalación con la preparación del movimiento y la exhalación con el esfuerzo o la acción.

El control es otro fundamento vital. No se trata de hacer muchas repeticiones rápidamente, sino de que cada movimiento sea preciso, evitando la ejecución descuidada y favoreciendo la conexión mente-cuerpo. De aquí surge la noción de concentración que debe acompañar cada ejercicio para que el cuerpo responda de manera adecuada y consciente. Finalmente, la alineación postural asegura que las articulaciones estén protegidas y que el trabajo muscular se distribuya correctamente.

Es importante que, como principiante, no se busque la perfección al principio, sino el desarrollo de un buen hábito postural y respiratorio. Esto facilitará la progresión hacia ejercicios más complejos en el futuro. Tomarse el tiempo para dominar estos principios crea una base sólida y previene lesiones o molestias que podrían surgir por movimientos incorrectos. El acompañamiento de un instructor o la consulta de material didáctico confiable son siempre recomendables para obtener mejores resultados desde el inicio.

El ejercicio Swimming para mejorar la movilidad y fuerza de la espalda

Mujer atlética en gimnasio sereno

Uno de los ejercicios más completos para empezar a trabajar la zona dorsal es el llamado Swimming o ejercicio del nadador. Esta práctica consiste en simular movimientos alternados de brazos y piernas mientras se está boca abajo, lo que ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, así como a mejorar la movilidad y coordinación muscular. El objetivo principal es activar y tonificar la musculatura posterior, que muchas veces se encuentra debilitada por largos periodos de sedentarismo.

Al realizar este ejercicio es necesario mantener el abdomen contraído y la cabeza ligeramente elevada para proteger la zona lumbar. Se alternan movimientos suaves y controlados con los brazos y las piernas, como si se estuviera nadando, pero sin perder el ritmo de respiración que aporta estabilidad. Su ejecución regular puede contribuir a mejorar problemas comunes como la rigidez de cuello y hombros, además de favorecer una mejor postura general.

Aunque parece sencillo, requiere concentración para realizar el ejercicio de manera fluida sin forzar la zona baja de la espalda. Es recomendable comenzar con series cortas e ir aumentando la duración según la evolución personal. Asimismo, el help externo de un espejo o la guía de un instructor puede corregir detalles posturales que optimizan el trabajo y evitan posibles molestias.

Puente de hombros: fortalecimiento lumbar y estabilidad

El puente de hombros es un ejercicio clásico dentro del repertorio básico del pilates de suelo, ideal para principiantes porque refuerza la musculatura lumbar, glúteos y la cadena posterior en general. Se realiza desde una posición supina, con los pies planos sobre el suelo, e implica elevar la pelvis mientras se apoyan los hombros y la cabeza, formando una línea recta desde las rodillas hasta los hombros en su punto máximo.

Esta posición favorece la extensión de la columna y la activación de los músculos estabilizadores de la zona media y baja del cuerpo. Controlar la respiración mediante inspiración al prepararse y espiración durante la elevación potencia el trabajo y ayuda a conservar la concentración. Más allá de fortalecer la musculatura, el puente mejora la movilidad articular de la cadera y alivia tensiones derivadas de posturas prolongadas.

Para quienes recién comienzan, es vital mantener el movimiento lento y constante, evitando levantar la pelvis demasiado rápido para no comprometer la columna. Con la práctica progresiva, este ejercicio se vuelve un pilar fundamental en la construcción de fuerza y equilibrio postural que facilitará futuros movimientos más complejos en pilates.

Preparación para el Cien: coordinación y tonificación abdominal

Mujer medita en luz natural

El Cien es uno de los ejercicios emblemáticos del pilates y, aunque puede parecer desafiante, existe una versión preparatoria para quienes se inician. Esta práctica está orientada a trabajar el abdomen profundo, al tiempo que mejora la coordinación respiratoria y la resistencia muscular. En la posición básica, se elevan las piernas en ángulo y se mantienen los brazos extendidos realizando movimientos de bombeo mientras se controla la respiración.

Esta combinación de elementos hace que el cuerpo desarrolle un trabajo muy específico que fortalece el “core” y favorece la estabilidad del tronco. Además, exige mantener la concentración para coordinar correctamente los movimientos de brazos con la inspiración y exhalación, lo que a su vez aumenta la conciencia corporal. Por ello, esta preparación al Cien es un ejercicio muy completo para adquirir resistencia y fuerza general desde los primeros días.

La clave está en mantener la columna firmemente apoyada en el suelo, evitando que la zona lumbar se despegue durante la ejecución. Al comenzar, se pueden ajustar las piernas más flexionadas o realizar menos movimiento de brazos para facilitar la tarea y evitar fatigas innecesarias. A medida que la práctica avance, esta preparación permitirá realizar el Cien completo con mayor seguridad y eficiencia.

Push Up en pilates de suelo: fuerza para pecho y brazos

El Push Up es conocido por su capacidad para fortalecer los músculos del pecho, tríceps y hombros, elementos clave en el desarrollo de la fuerza funcional. En el contexto del pilates de suelo, este ejercicio se adapta para enfocarse en la técnica y el control postural, evitando movimientos bruscos y basándose en una respiración sincronizada que maximiza el beneficio. Se realiza desde la posición boca abajo, con las manos apoyadas bajo los hombros y una línea recta desde la cabeza hasta los talones.

Durante la bajada se debe inspirar y, al subir, exhalar, manteniendo siempre el abdomen activado para proteger la zona lumbar. Más allá de la fuerza muscular, este ejercicio mejora la estabilidad y el equilibrio, aspectos que suelen ser menos trabajados en principiantes que se enfocan solo en tonificar. Incorporarlo gradualmente al entrenamiento aporta variedad y complementa el fortalecimiento integral del cuerpo.

Para quienes comienzan, es fundamental realizar las repeticiones que permitan mantener la calidad del movimiento sin forzar. En casos de mayor dificultad, apoyar las rodillas en el suelo facilita la realización correcta y permite ganar confianza en este ejercicio. De cualquier forma, el Push Up en pilates se convierte en una excelente herramienta para ganar fuerza sin perder el enfoque en la técnica y seguridad corporal.

Conclusión

Iniciar la práctica de pilates de suelo es una decisión que implica compromiso pero que ofrece grandes recompensas para la salud física y mental. A través de ejercicios básicos como Swimming, puente de hombros, preparación al Cien o Push Up, los principiantes pueden construir una base sólida que les permitirá evolucionar con seguridad y eficacia. Lo más importante es avanzar con paciencia, respetar el propio ritmo y dedicar tiempo a entender los principios de respiración, control y concentración que hacen único este método.

Cada uno de estos ejercicios ha demostrado ser efectivo para fortalecer el cuerpo desde el centro hacia las extremidades, además de mejorar la movilidad, la postura y la estabilidad. A medida que se gana familiaridad con estas rutinas iniciales, la práctica se vuelve más disfrutable y motivadora, dando lugar a niveles más avanzados que desafían y potencian aún más el bienestar integral. Por lo tanto, si estás buscando iniciar una actividad que combine cuidado corporal, control mental y resultados palpables, el pilates de suelo es sin duda una opción ideal.